
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La importancia de la maduración

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Y nos tomamos la Newcastle


El alcohol etilico es el menor de tus problemas.
APENDICE A NORMATIVO
TABLA A 1
(LIMITES MAXIMOS DE USO) LISTA DE ADITIVOS PERMITIDOS EN LA ELABORACION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS
ADITIVO LICOR BEBIDAS VINOS Y SIDRA BEBIDAS CERVEZA
PREPARADAS DESTILADAS
Y COCTELES
REGULADORES
DE pH
Acido cítrico 5 g/l 10 g/l 5 g/l BPF
Citrato de sodio 5 g/l 10 g/l BPF
Citrato de potasio 5 g/l 10 g/l BPF
Acido tartárico 0,15 g/l 0,15 g/l 0,15 g/l 0,15 g/l 0,15 g/l
Tartrato de sodio y 0,15 g/l 0,15 g/l 0,15 g/l 0,15 g/l 0,15 g/l
potasio
Acido láctico 2 g/l 2 g/l BPF
Acido fosfórico 0,84 g/l 0,84 g/l
Fosfato de amonio 0,84 g/l 0,84 g/l
mono y dibásico
Fosfato de sodio BPF
dibásico
Acido málico BPF BPF
Acido fumárico 3 g/l 3 g/l
Carbonato de 10 g/l 10 g/l
amonio
Carbonato de calcio 10 g/l 10 g/l
Carbonato de 10 g/l 10 g/l
potasio
Bicarbonato de 10 g/l 10 g/l
potasio
Bicarbonato de 2 g/l 2 g/l 2 g/l
sodio
Cloruro de calcio BPF
Hidróxido de calcio BPF
Hidróxido de sodio BPF
Hidróxido de BPF
potasio
CLARIFICANTES
Polivinilpirrolidona 0,6 g/l 0,010 g/l
Grenetina (gelatina) BPF BPF BPF BPF
Sílice de BPF BPF BPF
diatomáceas
Carbón activado BPF BPF BPF BPF BPF
Acido tánico BPF BPF
ESTABILIZANTES
Metil-celulosa BPF
Goma arábiga BPF BPF BPF BPF
Goma xantán 4 g/l 4 g/l
Carragenina 0,3 g/l BPF
Agar-agar 2,5 g/l
Propilén glicol 5 g/l 5 g/l
Alginatos 10 g/l 10 g/l 10 g/l
Glicerina 5 g/l 5 g/l 5 g/l 5 g/l 5 g/l
Monoestearato de 5 g/l 5 g/l 5 g/l
glicerilo
Glicirrina 1 g/l
ANTIOXIDANTES
Acido ascórbico y BPF BPF BPF BPF BPF
sus sales
Acido isoascórbico BPF BPF BPF
y sus sales de sodio
y calcio
EDTA 0,025 g/l 0,025 g/l 0,025 g/l
a-tocoferol 0,1 g/l 0,1 g/l
Heptilparabeno 0,012 g/l
Ascorbato de sodio BPF
ANTIESPUMANTES
Acido caprílico BPF
Acido decanoíco BPF
Acido esteárico BPF
Acido láurico BPF
Acido mirístico BPF
Acido oleíco BPF
Acido palmítico BPF
Dióxido de silicio BPF BPF
Dimetilpolixiloxano 0,010 g/l 0,010 g/l 0,010 g/l 0,010 g/l 0,010 g/l
Monoestearato de 0,018 g/l
sorbitán
COLORANTES
Annato BPF BPF
Antocianinas BPF BPF BPF* BPF
Curcúmina BPF BPF
Caramelo BPF BPF BPF BPF BPF
Caroteno BPF BPF
Clorofila BPF BPF
Cochinilla BPF BPF
Enocianina BPF
Riboflavina BPF BPF
Xantófilas BPF BPF
Jugo de vegetales BPF BPF
Jugo de frutas BPF BPF BPF
Rojo No. 3 0,200 g/l 0,200 g/l
(Eritrosina)
Amarillo No. 5 0,200 g/l 0,200 g/l
(Tartrazina)
Amarillo No. 6 0,050 g/l 0,050 g/l
(Amarillo ocaso)
Azul No. 1(Azul 0,200 g/l 0,200 g/l
brillante)
Azul No. 2 0,200 g/l 0,200 g/l
(Indigotina)
Verde No. 3 (Verde 0,200 g/l 0,200 g/l
firme FCF)
Rojo No. 5 0,050 g/l 0,050 g/l
(Carmoisina)
Rojo No. 6 0,050 g/l 0,050 g/l
(Ponceau 4R)
Rojo No. 40 (Allura) 0,200 g/l 0,200 g/l
CONSERVADORES
Dióxido de azufre 0,350 g/l ** 0,350 g/l ** 0,015g/l **
P-hidroxibenzoato 0,012 g/l
Acido sórbico y sus 0,3 g/l 0,3 g/l
sales
Acido benzoico y su 1 g/l 1 g/l 1 g/l 0,2 g/l
sal de sodio
Metabisulfito de 0,350 g/l ** 0,350 g/l ** 0,015g/l **
sodio o de potasio
EDULCORANTES SINTETICOS
Acesulfame K 0,350 g/l 0,350 g/l
Aspartame BPF BPF BPF
Sorbitol 10 g/l 10 g/l 10 g/l
Manitol 10 g/l 10 g/l 10 g/l
Sacarina 80 mg/l
ENTURBIADORES
Aceites comestibles BPF
vegetales
Aceites esenciales BPF BPF
cítricos
Terpenos de aceites BPF BPF
esenciales
ACENTUADORES DEL
SABOR
Etil maltol 0,1 g/l
Maltol 0,2 g/l
Sacarosa BPF BPF BPF BPF BPF
Cloruro de sodio BPF
Cloruro de potasio BPF
Fructosa BPF BPF BPF BPF
OXIDANTES
Persulfato de BPF
amonio
A.1. COADYUVANTES DE ELABORACION PARA BEBIDAS DESTILADAS
- Aceite mineral
- Acido acético
- Acido caprílico
- Acido clorhídrico
- Acido fosfórico
- Acido fumárico
- Acido sulfúrico
- Acido láctico
- Acido mirístico
- Acido palmítico
- Albúmina
- Bentonita
- Bicarbonato de potasio y sodio
- Carbonato de amonio
- Carbonato de calcio
- Carbonato de potasio
- Caseína
- Caseinato de sodio
- Celulosa
- Fosfato de amonio mono y dibásico
- Goma arábiga
- Monoestearato de sorbitán
- Nitrógeno
- Nutrientes para levadura
- Peptona
- Polivinilpirrolidona
- Polivinilpolipirrolidona
- Sílice de diatomáceas
- Sílica gel
- Sulfato de calcio, magnesio, potasio, sodio y aluminio
- Taninos
viernes, 25 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
El dia se acerca....
De la receta original, cambie la cantidad de lupulo, de manera que ahora son English Bitter (o Pale Ale).
Que como quedo? Falta la carbonizacion, pero por lo pronto tiene un bello color ambar, sabor maltoso sin llegar a dulce. Buen aroma (le puse una onza de Kent Goldings al final).
Una semana mas de acondicionamiento y listo!
miércoles, 9 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Sáquense esa cosa de la boca.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Newcastle Ale





El siguiente paso: hervir.

viernes, 5 de junio de 2009
Primera cerveza: El Equipo



lunes, 4 de mayo de 2009
Mi primera cerveza de puro grano...

Esta actualmente fermentándose.
Finalmente me animé. Estuve leyendo mucho sobre el proceso del grano malteado, hasta que
un fin de semana me envalentoné, armé mi equipo (si, se necesita equipo especial) y me dispuse a perder unas horas extrayendo el mosto de grano malteado de cebada (y centeno en este caso).
Mas detalles esta semana...
viernes, 1 de mayo de 2009
La gripa en México

Una figura artística muy socorrida en el arte religioso es la del retrato de un santo (o santa), en pose pensativa con una calavera, velas encendidas, solo. Este es un símbolo que representa la reflexión sobre la muerte y el destino de nuestra alma. Yo no he tenido ocasión de conseguir una calavera, pero a veces los cadáveres de perros en mi linda ciudad (abandonados en la calle, al cabo ni pasa nada, ¿verdad?) me ponen en ese estado melancólico, y a pensar que ese ser ya no existe. Nada queda de el. A lo mejor se levanto temprano, se comió unas croquetas y salió a tumbar botes. No alcanzó a ver el camión de Bimbo salir del Oxxo. Igual pasa con la gente. Se levanta un buen día y no llega a la cena: le da un ataque cardiaco en el trabajo, lo atropellan. cualquier cosa puede pasar.
Pero nosotros perduramos después de la muerte. Nuestro destino final es algo que nos debería preocupar, digno de reflexión. Si lo pensamos por meses antes de comprar una casa en la que vamos a vivir algunos años, ¿no nos conviene pensar donde queremos vivir por siempre?
La epidemia de gripa en México, por más que creo que es una exageración y que solo sirve para hacer que nuestra clase política haga como que hace, debería ser un momento para pensar: ¿Y que pasa si me muero? ¿Que va a ser de mi? ¿A donde voy?
miércoles, 22 de abril de 2009
Historia de la cerveza
Robado mi-cerveza.blosgpot.com, que parece estar abandonado...
Historia
La cerveza: de cepa sumeria, cuerpo egipcio y nombre romanoLa cerveza es tan vieja como la agricultura y acaso más antigua que la escritura, pues su primer brote se dio en Sumeria, hace más de cinco mil años -tablas de arcilla la denominaron siraku (bebida de granos fermentados que pone alegre a la gente); poco más tarde se cultivó en Egipto con el nombre de zytum y luego se difundió en Grecia y Roma.
En Roma la llamaron cervicia o cerevicia, en honor de la diosa Ceres de la agricultura (Ceres-Vis. "Fuerza de Ceres"), de alli proviene su nombre actual, se celebraba una reunión con su hija Proserpina con una fiesta ritual (ceremonia) bañada con una bebida hecha con granos de cebada molidos, remojados y fermentados, cuya receta provenía del Medio Oriente. Durante el dominio imperial romano se extendió a toda Europa.
Un rey vikingo, Gambrino, fue famoso por sus excesos con las chelas, al igual que varios faraones de Egipto, cuya vigorosa cultura -hija de las de Mesopotamia- incorporó al proceso fabril sumerio el secado, tostado y malteado, además de especias que le darían sabor y aroma.
Hace una década, en 1996 -de acuerdo con una reseña de la revista Escala, editada por una línea aérea- en la Universidad de Manchester, en Gran Bretaña, se hizo una cerveza con base en esta fórmula milenaria, descubierta por arqueólogos de esta institución en la tumba de la reina Nefertiti del Templo del Sol y se le asigna la marca Tutankamón, en honor a uno de los faraones más conocidos del Egipto antiguo.
Los arqueólogos produjeron mil botellas de esta cerveza y vendieron cada envase en 54 dolares, con el objeto de recaudar fondos para financiar sus investigaciones sobre la famosa bebida en el Egipto milenario. La Tutankamón mantiene la marca mundial de cerveza más cara en la historia.
En la Grecia y la Roma clásicas fue considerada una bebida de campesinos y artesanos pobres. En la Europa de la Edad Media se consumía hasta en los monasterios católicos, donde al parecer se elaboraba con recetas propias y se le conocía como cerevicia monachorum.
Desde este periodo sus ingredientes básicos -agua, malta obtenida de la cebada (hay dos familias que se hacen de trigo), lúpulo y levadura- y el modo de hacerse se han modificado poco en e tiempo.
En el siglo XIX Louis Pasteur, el gran investigador francés, descubrió el hongo que da sustancia a la levadura y que es el responsable del proceso de fermentación de la cerveza. En esta misma centuria se incorporó el lúpulo, una flora parecida a la del alcaucil.
Es quizá la bebida espirituosa de menor contenido alcohólico, una de las más baratas y populares del mundo. En Munich, Alemania, se realiza cada año en octubre desde 1810 la Fiesta de la Cerveza, para recordar la boda del rey Luis I de Baviera con Teresa Hildburghausen de Sajonia.
El país donde más se consume, de acuerdo con estadísticas de 2004, es China con 275 millones de hectolitros al año, seguido por Estados Unidos con 236, Alemania 105, Rusia 90, Brasil 85 y Argentina 13.
En el mundo hay registradas alrededor de 450 marcas.
Salud...
Que, y conqué

La cerveza es una bebida de bajo contenido alcohólico resultado de la fermentación, por parte de un microorganismo, de las azucares contenidas en un liquido obtenido de la cebada malteada y otros granos. Se le agrega también lúpulo, una flor, para hacerla amarga y como conservador.
Levadura


Levadura seca y levadura liquida
Nota 2: Hasta donde yo sé, la fermentación es el mismo mecanismo que produce el vino, con la diferencia de que las levaduras son 'salvajes', se toman del ambiente.
Nota 3: El Tejuino, fina bebida sonorense, también se produce de esta manera.
Cebada
- Extractos liquidos
- Extractos en polvo
- Directamente de grano malteado.


Los extractos en polvo son harina de grano malteado. Tienen muchas azucares (maltosa en particular), y nunca tienen lúpulo. Si se quiere hacer cerveza clara este es el camino. Cuesta entre $4 y $5 USD por libra ( 454 gramos ), y se necesitan algo asi como 6 libras para producir 5 galones (más o menos 20 litros) de cerveza.

Lúpulo.

martes, 21 de abril de 2009
Humildes inicios...
Una tarde de busquedas de google deberian haber satisfecho la curiosidad de cualquiera. Pero, desgraciadamente, me hice la segunda pregunta: '¿podria hacerlo yo?' y me contesté a mi mismo con esa frase que no deja de meterme en berenjenales de todo tipo:
¿Que tan difícil puede ser?...